POSTR, NAC, IMPR


SEGUNDA ETAPA (1860-1914)
POSTROMANTICISMO, NACIONALISMO E IMPRESIONISMO

Gustav Mahler



1. POSTROMANTICISMO

ESTÉTICA
El hombre "postromántico" está entregado a la pasión y a un cierto atormentamiento vital.
            Al igual que en todo el romanticismo, el carácter abstracto de la música (sin referentes unívocos en lo real) la revela como el vehículo ideal para la expresión del mundo interior y de los sentimientos, librando así al hombre de las contradicciones de lo material.
            Por ello la música, situada a la cabeza de las artes, es considerada el único medio de salvación del hombre.
            Sigue importando más el contenido que la forma.                       
   

ELEMENTOS MUSICALES DEL MOVIMIENTO POSTROMÁNTICO
(La mayoría de los elementos son similares a los del romanticismo clasicista -intelectualista-, pero más ampliados).

            1. Timbre
                        - La orquesta de grandes dimensiones acapara el panorama musical
                          (incluso, incómodamente, para la ópera).
                        - Mitificación de los grandes Directores de Orquesta (Mahler).
                        - El vibrato intenso sigue siendo lugar común.
                        - Importancia de los coros.
            2. Dinámica (cambios de intensidad).
                        - Se mantiene el uso de grandes contrastes dinámicos siempre pastosos y
                          graves.
                        - Vitalistas.
            3. Textura
                        - Desarrollo de grandes temas, con menor interés por las contramelodías,
                           potenciando las homofonías para realzar las melodías en su desarrollo
                           sobre las complejas armonías.
                        - La lucha entre fuerzas temáticas sigue dándose.
                        - Aumenta la densidad, no así la información.
            4. Ritmo
                        - Al servicio de las ideas melódicas.
                        - Reiteración de un mismo diseño rítmico (en la melodía o el
                          acompañamiento) para intensificar determinados fragmentos.
                        - Se reafirma con mayor intensidad, si cabe, el tempo rubato.
            5. Melodía
                        - Las ideas melódicas cabalgan sobre armonías muy complejas,
                          desarrollándose en sucesivas ampliaciones, creciendo en intensidad
                          dramática, como en todo el romanticismo, buscando  un clímax o punto
                          culminante.
                        - En Wagner, la unidad de la obra se consigue por la reaparición
                          periódica de un mismo motivo característico ("leitmotiv").
                        - Elementos populares intelectualizados.
6. Armonía
    - Las armonías se vuelven más complejas, y se llenan de cromatismos y
                          disonancias.
      - Empleo de la modulación con fines esencialmente expresivos: frecuente
paso a tonalidades lejanas para expresar sentimientos extremos. Se  
apunta la atonalidad.    
                       7. Texto (o intención teleológica de las obras).
                        - La finalidad de las obras musicales es siempre el desarrollo de las
  grandes pasiones aunque de una manera muy intelectualizada
  (abstracta).


AUTORES Y OBRAS DEL MOVIMIENTO POSTROMÁNTICO
           
            * Mahler:
                        - Refleja en sus Sinfonías y Lieder de grandes dimensiones la decadencia
                          de su época.
                        - Orquesta inmensa.
                        - Armonía muy rica.
                        - Elementos populares intelectualizados.
                        - Importancia del contrapunto y los coros.
                                   · 10 sinfonías.
                                    · Lieders (La canción de la Tierra).
            * R. Strauss:
                        - Vitalista.
                        - Heredero de la tradición de Wagner y Brahms.
                                   · Poemas Sinfónicos: Muerte y transfiguración (Kanelakis), Así habló Zaratrusta,
                                   · óperas: Salomé y
                                   · lieder sinfónicos.
            * R. Wagner. (Ver ópera)



2. NACIONALISMO


CONTEXTO HISTÓRICO
            + Países que habían permanecido al margen de los centros musicales clásico-
               románticos se incorporan ahora.
            + Dos periodos:
                        - Primer Nacionalismo (1860-1900), de corte más folklórico.
                        - Segundo nacionalismo (1900-1950), sobre todo en España y Hungría,
                          de asimilación más profunda y enriquecedora de la música popular.

EL FOLKLORE
            - Manifestación espontánea, ancestral, anónima y específica de cada pueblo.
            - Se expresa mediante
                        · cantos (con textos muy ligados al ambiente popular),                 
· una gran variedad de instrumentos autóctonos (basados en los mismos
  principios organológicos que los comunes)
· la danza (con especial atención al vestuario, debido al fuerte
  componente social).
            - Más que a la sutiliza compositiva, complejidad formal o virtuosismo
   interpretativo, aspira a llegar directamente al pueblo que participa en las
   celebraciones (ello explica la importancia del componente rítmico) y se
   identifica en él.

ESTÉTICA
            - Aspiran a absorber la esencia del pueblo a través del estudio de su folklore, que
              comienza a realizarse más rigurosamente.
            - Sentimiento de rebelión política y de rechazo frente a la hegemonía germánica.


ELEMENTOS MUSICALES DEL NACIONALISMO MUSICAL       

            1. Timbre
                        - Sutileza en el empleo de la orquesta para reflejar, sin recurrir a los
                          instrumentos folklóricos, sus cualidades tímbricas.
                        (Falla: El amor brujo)
            2. Dinámica (cambios de intensidad).
                        - Las mismas de todo el periodo romántico. Amplia variedad.
            3. Textura
                        - Sin excesivas complicaciones.
                        - Procurando siempre expresar un mensaje claro, directo y atractivo.
4. Ritmo
                        - Enriquecimiento rítmico debido a las aportaciones provenientes del
                          folklore. (Albéniz: Suite española)
                        - Empleo de ritmos irregulares.
5. Melodía
                        - Gran riqueza melódica con influencias de la música popular, con sus
                          modos y escalas peculiares. (Turina: Danzas fantásticas)
            6. Armonía
                        - El lenguaje convencional se ve enriquecido por préstamos de la música
                          popular, ajena a la estricta jerarquización tonal.
            7. Texto
                        - La temática de las obras tiende a resaltar lo más propio y específico de
                          la nación donde se producen.


FORMAS
            - Rechazan en muchos casos las formas clásicas para basarse en otras derivadas
              del folklore, volviendo a la yuxtaposición de secciones.
            - Frecuente empleo de formas libres de tipo programático.

AUTORES Y OBRAS
            + Rusia:
- El grupo de los cincos: Borodín, Cui, Rimsky-Korsakov, Balakirev y   
                          Mussorgsky. (Nikolai Rimsky-Korsakov - Capriccio espagnol, Op. 34)
                            (Borodin: Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor)
            + Bohemia:
                        - Smetana y Dvorak (Sinfonía del Nuevo Mundo) https://youtu.be/CDv_T1gGeNw
            + Escandinavia:
                        - Sibelius y Grieg Peer Gynt, La mañana.
            + Inglaterra y EE.UU.:
                        - Elgar (Nimrod) y Gershwin (Gershwin - Rhapsody in Blue - Leonard Bernstein, New York Philharmonic). (Versión animada de Pixar)
            + España:
                        - Influencia de la música andaluza en sus ritmos y armoníaS.
                                   * I Periodo:
                                               + Albéniz y Granados (Pianistas).
                                   * II Periodo:
                                               + Falla.
                                                            · Fue alumno de Pedrell.
                                                            · Concilia sobriedad y "duende".
                                                                       . El amor brujo,
                                                                       . El sombrero de tres picos,
                                                                       . El retablo de Maese Pedro.
                                               + Turina.


EL BALLET
            - Se consolida como espectáculo cortesano en el Barroco (Luis XIV: Ballet de
              Cour) combinando música (obertura), recitativos, danza y decorados, con un
              académico y rígido amaneramiento.
                        * Clasicismo:
Noverre busca mayor naturalidad y fluidez en la acción, conducida por el gesto: "Pantomima de Ballet" (elimina la máscara).
                        * S. XIX:
                                   - Para mayor expresividad y brillantez se articula sobre un poema
                                     sinfónico de tema fantástico.
                                               + Tchaikovsky:
                                                           · El lago de los Cisnes (Tchaikovsky: El Lago de los Cisnes COMPLETE Classical Ballet) (Final)
                                   - Llega a su cumbre con Diaghilev (El prícipe Igor de Borodín y
                                     la Consagración de la Primavera de Stravinsky).
                        * S.XX:
                                   - Isadora Duncan inicia el ballet moderno,
                                   - basado en la libertad y espontaneidad, incorporando música
                                     experimental.


3. IMPRESIONISMO


CONTEXTO HISTÓRICO.
            - Movimiento pictórico francés (Monet).
            - Pintan al aire libre, más "lo que se ve" (impresión), que "lo que hay" (realismo
              detallista).
            - El espectador ha de reconstruir la realidad desde lo que el autor sugiere en la
              obra.
            - Representa el inicio del arte contemporáneo.
            - Debussy lo adapta a música.

ESTÉTICA
            - Marcada intención descriptiva
            - La tonalidad, sin claridad de contornos, más que el detalle.
            - Color más que líneas.
            - El instante
            - En música, reacción frente a la densidad y pesadez germanas (representada en
              Wagner).


ELEMENTOS MUSICALES DEL MOVIMIENTO MUSICAL IMPRESIONISTA

1. Timbre
                        - Espacio sonoro amplio y estático, de gran variedad tímbrica y sutileza,
                          configurado por puntuaciones o breves solos.
                        - La búsqueda de colores predomina por encima de los demás elementos.
            2. Dinámica (cambios de intensidad).
                        - Todos la gama de matices, puestas al servicio de las impresiones
                          pintadas.
            3. Textura
                        - Empleo de los acordes con funcionalidad más tímbrica (sonoridad) y
                          dinámica (refuerzo) que armónica.
                        - Sonoridades veladas (sordina).      
            4. Ritmo
- La pulsación se difumina en una compleja y oculta trama rítmica y   
  métrica.
            5. Melodía
                        - Las melodías, irregulares y fragmentarias, surgen y se disuelven en la
                          textura.
                        - Escalas exátonas y pentáfonas.
                        - Modos gregorianos.
6. Armonía
                        - Disonancias y acordes sin resolución.
                        - Acordes paralelos sin direccionalidad tonal.
                        - Mayor autonomía melodía-base armónica.
            7. Texto (o intención teleológica de las obras).
                        - Influencia de los escritores "simbolistas" (Verlaine, Baudelaire), que,
                          contra el naturalismo, apelan a lo fantástico e irracional.


FORMAS MUSICALES DEL MOVIMIENTO MUSICAL IMPRESIONISTA
            - Partiendo de una estructura formal convencional, hacen más imprecisas las
              funciones de sus secciones (introductoria, expositiva, estribillo, etc.) y menos
              delimitadas sus transiciones.
            - Descripción programática como fuente de inspiración y cohesión.

AUTORES Y OBRAS DEL IMPRESIONISMO MUSICAL
            - Debussy:
                        · El mar
                        · La Catedral sumergida
                        · Preludio a la siesta de un Fauno.
            - Ravel: (Ecléctico: su Bolero, p.ej. no es impresionista)
                        · Gaspard de la Nuit.
                        · Concierto para piano en Sol Mayor